VER
FDHDFGFHGF
Día mundial de la Higiene de manos
El día 5 de mayo se celebra este Día tan especial. Por eso, desde el colegio, no quisimos desaprovechar la ocasión para invitar al farmacéutico de la localidad de Hoyos así como a la pediatra y a dos enfermeras.
Nos hicieron una exposición muy interesante donde se ponía de manifiesto que la higiene de manos es una medida fundamental para prevenir infecciones.

El objetivo que se perseguía con esta actividad era concienciar a los niños y niñas, desde edades tempranas, de la importancia de la higiene y, en concreto, del lavado de las manos con jabón para evitar la transmisión de enfermedades



¿QUÉ SE PRETENDE CON LA REALIZACIÓN DE ESTA ACTIVIDAD EN NUESTRO COLE?
- EL FOMENTO DE HABITOS HIGIENICOS, PRINCIPALMENTE LA HIGIENE DE MANOS ORIENTADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SALUD PUBLICA PARA EVITAR LA DIFUSIÓN DE ENFERMEDADES Y PROMOCIONAR UNA MEJOR SALUD.
- INSTRUIR SOBRE LA TÉCNICA CORRECTA PARA LAVARSE LAS MANOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EXTREMADURA.
- CONCIENCIAR Y FOMENTAR LA ADHERENCIA A UNA ADECUADA HIGIENE DE MANOS A LOS NIÑOS Y FAMILIARES

La parte más divertida se produjo tras lavarse cada alumno/a las manos en el servicio, pues posteriormente debían pasar la revisión de “LA LUPA”, quien nos diría si hay gérmenes en nuestras manos o no.











Convivencia en Moraleja (Parque Cultural Sierra de Gata)
El miércoles 7 de mayo madrugamos un poco más que otros días para irnos de excursión a Moraleja, donde nos esperarían emocionantes aventuras.
Allí nos reunimos con muchos otros centros de nuestra Sierra de Gata: Hoyos, Acebo, Vegaviana, Cilleros, Moraleja, Valverde, Eljas, Villasbuenas, etc.

Íbamos a convivir durante un día con un montón de alumnos/as de Educación Infantil, más de 200 alumnos/as. Para organizarnos mejor, nos repartieron unas camisetas muy chulas y unos pañuelos de diferentes colores; a nosotros nos tocó el pañuelo rojo.



Nada mas llegar, nos sentamos ordenadamente en el suelo y nos presentaron a un «gigante» llamado «Camuñas«, que impresionaba lo alto que era.



Aprovechamos la ocasión para abrazar a la mascota del Parque Cultural llamada LAIXIÑA, que es una especie de lagartija que abunda en nuestra zona.

Y como nos gustaba tanto disfrazarnos, aprovechamos para hacerlo con varios disfraces de animales y con un photocall de la localidad serragatina de San Martín de Trevejo (donde, por cierto, se habla una lengua llamada «mañegu«)












Había muchos talleres: de plantas aromáticas, cuento en un Kamishibai en «la fala» de Valverde del Fresno, disfraces, bailes regionales, etc. Incluso en un taller nos pintamos las manos para hacer un mural colaborativo de todos los que allí estábamos.
















Pero lo mejor fue el baile final que todos los niños y niñas realizaron con sus profes. Incluso pudimos saludar a nuestras profes del año anterior Ana y Melisa.




Fue un día muy especial donde viajamos a otro colegio donde había un montón de niños y niñas como nosotros. Los recordaremos siempre…
Convivencia en Villamiel (Parque Cultural Sierra de Gata)
El jueves 8 de mayo madrugamos un poco más que otros días para irnos de excursión a Trevejo – Villamiel, donde nos esperarían emocionantes aventuras.

Allí nos reunimos con muchos otros centros de nuestra Sierra de Gata: Hoyos, Acebo, Vegaviana, Cilleros, Moraleja, Valverde, Eljas, Villasbuenas, Torrecilla de los Ángeles, etc.
Íbamos a convivir durante un día con alumnos/as de 5º, de 6º y de 1º de la ESO, más de 200 alumnos/as. Para organizarnos mejor, nos repartieron unos pañuelos de diferentes colores, debiendo ir con el grupo que tuviera el mismo color de pañuelo que el nuestro. Aunque algunos/as hicieron un poco de «trampa»



Hicimos una foto grupal con el famoso castillo de Trevejo y seguidamente comenzamos una caminata de unos 3´5 km hasta llegar a la plaza de toros de Villamiel.










Tras la caminata, los alumnos tuvieron un ratito para la merienda, dentro de una PLAZA DE TOROS y encima ¡¡nos dieron magdalenas!!


Con la panza llena, empezaron los talleres, siendo un total de 7 entre los que había…
TALLER DE PERFUMES, donde los alumnos podían crear sus propias fragancias




TALLER DE JUEGOS POPULARES, donde había una gran variedad de juegos diferentes







TALLER DE INFORMACIÓN CULTURAL sobre cada uno de los centros participantes, donde nos contaron un montón de curiosidades sobre monumentos, las fiestas propias, etc.






Perales tuvo también su espacio en esta exposición, y pudo mostrar a todos/as su famosa y veterana REVISTA ESCOLAR



TALLER DE AROMATERAPIA, donde nos explicaron las propiedades de diferentes tipos de plantas de la zona.


TALLER DE FOLCLORE, donde nos enseñaron las ropas típicas y algunos bailes…



TALLER DE FALA, donde nos enseñaron algunos aspectos básicos de esta lengua y tuvimos que descifrar mensajes codificados y después averiguar qué significan.



Un TALLER DE ARQUEOLOGÍA, donde nos explicaron cómo desenterrar un objeto encontrado, qué objetos se han encontrado por nuestra zona, cómo vivían los antepasados según se deduce de sus objetos encontrados…



Y por último… ¡Una gran fiesta con todos los alumnos en el ruedo!!

